QUE ES LA GEOBIOLOGIA
La geobiología es un campo científico interdisciplinario que explora las interacciones entre la vida y el ambiente fisicoquímico electromagnetico de la Tierra. También puede definirse como un estudio interdisciplinario entre las ciencias de la vida y las ciencias de la Tierra. Guarda importantes similitudes con la biogeología, pero esta última tendría un ámbito más restringido.
La Biogeología es la ciencia que estudia las interacciones entre la biosfera terrestre y la litosfera.
También puede definirse como un estudio interdisciplinar entre la biología y la geología. Guarda importantes similitudes con la geobiología, pero esta última tendría un ámbito más amplio.
La Biogeología examina los componentes bióticos, hidrológicos, y los sistemas terrestres, en su mutua relación, para ayudar a entender el clima de la Tierra, los océanos, y otros efectos en los sistemas geológicos.
Por ejemplo, las bacterias son responsables de la formación de algunos minerales como la pirita, y pueden actuar para concentrar metales económicamente importantes, tales como el estaño y el uranio. Las bacterias también son responsables de la composición química de la atmósfera, que afecta a las tasas de erosión de las rocas.
Antes del período Devónico tardío, eran escasas otras plantas distintas de los líquenes y briófitos. En ese momento evolucionaron las grandes plantas vasculares, creciendo hasta llegar a medir 30 metros de altura. Estas plantas grandes cambiaron la atmósfera, y alteraron la composición del suelo mediante el aumento de la cantidad de carbono orgánico. Esto ayudó a evitar que el suelo fuese arrastrado por la erosión.
Los investigadores implicados en la geobiología pertenecen a campos como la geoquímica y la biogeoquímica, la mineralogía, la sedimentología, la climatología y la oceanografía, la edafología, la paleontología, la microbiología, la fisiología y la genética, la ecología y en general a todas aquellas especialidades geológicas en las que es importante comprender la influencia de los seres vivos, y aquellas especialidades biológicas o ambientales en que está implicado el ambiente físico.
La geobiología se podría definir como la disciplina que estudia la interacción entre la Tierra y los seres vivos o, mejor aún, el efecto que cada zona de la Tierra ejerce sobre los seres que la habitan. tiene conceptos clave procedentes de la geología y la biología, así como de la física y las neurociencias. De hecho, los primeros en investigar esto en Europa procedían del entorno médico: el inglés Havilland, el alemán Gustav Freiherr Van Pohl, el doctor Hager, presidente de la Asociación Científica de Doctores en Medicina de Austria, o el médico alemán Ernst Hartmann, entre otros. A principios del siglo XX fueron muchos los que comenzaron a redescubrir la relación entre la estancia en lugares geofísicamente alterados y distintos trastornos y enfermedades.
La geobiología trata especialmente de todo aquello que puede afectar a la salud o al bienestar de las personas en su entorno y, más concretamente, en su hábitat. Su nombre se debe a la unión de los vocablos Geo (Tierra) y Bio (Vida). Por eso, también es conocida como la ciencia del hábitat.
Desde hace siglos el humano ha sido capaz de entender la influencia del magnetismo de la Tierra en nuestra salud, detectar zonas geopatógenas y decidir cuál es el sitio más sano para vivir. Ha sido consciente de las radiaciones naturales que emanan del terreno y de sus efectos en la salud, y ha podido detectarlas por métodos de biosensibilidad (lo que desde el albor de los tiempos se ha utilizado para buscar agua y metales en todas las culturas del mundo, no sólo en la occidental, mediante varillas, zahoríes y radiestesia. (métodos no demostrados con un efecto natural de movimiento)).
Comentarios
Publicar un comentario